Wing Tsun Madrid

Wing Tsun Madrid Kung Fu

Reflexión de Jorge Fernández  Moyano – Licenciado en Ciencias Criminológicas y de la Seguridad –

Ving TsunEl encuentro de estudio sobre el Dominio Cham Kiu contribuyó para ver cómo estoy aprendiendo a practicar Ving Tsun.  El encuentro de estudio tuvo lugar en la sede central de la MYVTMI en Europa, sito en Madrid, entre los días 9 y 10 de Junio de 2017.

A diferencia de los seminarios cuya estructura es definida de antemano, los encuentros tienen una naturaleza más abierta y dinámica. Los temas a tratar y discutir nacen de la propuesta y el interés común, ofreciendo cada participante su visión y entendimiento de las cuestiones que ofrece cada momento.

La pauta principal e inicial del encuentro nació en el pre evento, a partir de unas palabras que hizo el Patriarca Moy Yat en diferentes momentos de su vida sobre el Dominio Cham Kiu, que aquí comparto con vosotros:

–       “El Cham Kiu se divide en tres secciones” (Hong Kong, 1970)

–       “Cham Kiu contiene varios Jiu Sik en pequeños grupos (Siu Jo)” (Nueva York, 1977)

Estudiando desde los textos de referencia del Patriarca Moy Yat

Bajo esta premisa, surgió la duda: ¿Qué quiso decir el Patriarca Moy Yat con estas palabras?, ¿deberíamos dejar de contemplar Cham Kiu como un conjunto de tres partes? o por el contrario, ¿quiso incidir en una profundización más compleja en el entendimiento del contenido principal del Dominio Cham Kiu del Sistema Ving Tsun / Wing Tsun Madrid (Wing Chu)

Después de discutir acerca de las palabras del Patriarca y explorar cuáles podrían ser esos conjuntos de Jiu Sik, la conclusión fue que existen, dentro del contenido principal, ciertas dinámicas energéticas que deben ser exploradas en conjunto y no de manera sólo de una manera única y asilada.

Practicando de diferentes maneras a través de estas pequeñas sinergias; con el tiempo se producirá el efecto deseado, en la construcción de la habilidad del practicante basada en las diferentes posibilidades de exploración de generación de la energía.  A través de la cadera (yiu ma) y la unión entre el trío compuesto por el tronco (san), los brazos (sau) y el caballo o base de sustentación (ma), los que practicamos Cha Kiu descubriremos un potencial inagotable para crecer y aprender.

Otro punto importante fue comprobar, a través de la vivencia, la correcta ejecución de esos conjuntos de Jiu Sik. En primer lugar se discutía sobre el contenido principal y después, era llevado a la práctica dual de Chi Sao, contenido asociado a través del cual exploramos en gran medida las particularidades del Dominio Cham Kiu.

Esto me ayudó a entender mejor la manera de estudiar la secuencia o forma de Cham Kiu de Ving Tsun (Wing Chun o Wing Tsun) Kung Fu o también llamado contenido principal del Dominio Cham Kiu de Ving Tsun.

Pude ver qué partes de esas dinámicas energéticas mencionadas anteriormente no estaban siendo exploradas de manera rica, y cómo esto afectaba directamente a mi práctica de Chi Sao, a la perdida de mi centro y mi equilibrio.

Todo esto me hace reflexionar sobre cuántos asuntos de mi día a día no abordo inteligentemente, cuántas palabras no pasadas por el filtro correcto, cuántas emociones abordadas y analizadas con el prisma equivocado. Pues resulta, que todos los problemas en mi práctica de Chi Sao, tenían su origen y su respuesta en el contenido principal y no al revés como pensaba.

Creo por medio de mi contacto con este legado oriental, que para la cultura tradicional china, la manera de acceder al conocimiento es a través de la experiencia. De esta forma, tendremos la posibilidad de aproximarnos a la comprensión de un momento o circunstancia determinada.

En la nuestra cultura europea el enfoque es diferente, primero viene la teoría y después la práctica, es decir, tratamos de intelectualizar y comprender la realidad y a continuación, esperamos que ésta se ajuste en base a lo que hemos pensado e idealizado.

Es un largo camino el que estoy recorriendo a través de la práctica de este arte marcial, (Ving Tsun) pero vale la pena seguir estudiándolo y sobre todo disfrutándolo.

Jorge Fernández

Miembro del Nivel Intermedio de la MYVTMI en España.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies